Implementación y mantenimiento de aplicaciones y sistemas informáticos. 6to. Sec.
- Web Cloud |
- Andris Pavel García |
- Eduardo Vargas |
- Nora Ramírez |

La implementación es parte del proceso en el que los programadores de software programan el código para el proyecto. Las pruebas de software son parte esencial del proceso de desarrollo del software. Esta parte del proceso tiene la función de detectar los errores de software lo antes posible. La documentación del diseño interno del software con el objetivo de facilitar su mejora y su mantenimiento se realizara a lo largo del proyecto. Esto puede incluir la documentación, tanto interior como exterior.
Todo proyecto de software deberá pasar por tres fases, las cuales componen la visión genérica de esta ingeniería.
- La primera es el que de la aplicación por construir. En esta fase, el programador recabarán los requisitos y planteara, a partir de una investigación analítica, las posibles soluciones al problema planteado. Generalmente este análisis se conoce como análisis.
- La segunda fase es el cómo de la aplicación. En ella se diseña los componentes técnicos de la solución por construir: módulos que reflejen los procedimientos de entrada y salida, bases de datos, controles, etc.
- Como tercera fase está la implementación de la solución, donde se incluyen:
- La codificación de los elementos diseñados.
- Las pruebas de la aplicación.
- La puesta en producción de la aplicación.
A las tres fases anteriores hay que agregar una fase que es posterior a la puesta en producción de la aplicación el mantenimiento es un costo inevitable en cualquier producto. Sin embargo, un buen desarrollo de este implicara una reducción de dichos costes.
El mantenimiento puede visualizarse en tres vertientes principales:
- Correctivo: Es el más caro, pues implica un retroceso hacia la ubicación de un problema no considerado, o de un requisito mal entendido, o de un error de implementación dado.
- Aumentativo: Es el añadir nuevos requisitos o necesidades al producto.
- Preventivo: Se modifican componentes del software o del sistema para prevenir situaciones anómalas.
Como se ha estudiado en los parámetros deseables para la ingeniería de software, el producto deberá cumplir con muchos de estos para minimizar los costos del mantenimiento.
Course Information
Objetivos
El objetivo general esta asignatura es formar profesionales capaces de utilizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable para el desarrollo, operación y mantenimiento del software y de establecer y utilizar principios sólidos de ingeniería para obtener software fiable que funcione eficientemente en máquinas reales así como de estimar los costes de los desarrollos. Este objetivo general supone asimismo la necesidad de un conocimiento profundo de la programación de ordenadores, la implantación y planificación de sistemas informáticos así como de las fases del ciclo de vida del software. |
Objetivos específicos |
|
Contenidos
Técnicas de pruebas.
- Gestión de la calidad.
- Calidad de los servicios.
- Medición de la calidad.
- Conceptos, principios, niveles y sistema.
- Pruebas y tipos
Tipos de implementación.
- Instalaciones.
Tipos de instalaciones.
- Entregables.
Tipos de entregables.
- Documentación.
Corrección de errores y copia de respaldo al sistema.
- Prueba diagnóstica.
- Errores de sintaxis.
- Error de tamaño del campo.
- Errores de tipos de variables. Copias de seguridad (backup).
- Completa.
- Incremental.
- Diferencial, de acuerdo con la política de la organización.
Metodologías
Explicación previa relacionado con procesos y técnicas de prueba de la aplicación o sistema desarrollado
. Realización de proyecto basado en el tipo de implementación a ejecutar, para la puerta en marcha de una aplicación o sistema desarollado.
Estudio de casos en el análisis de errores para asegurar el funcionamiento de la aplicación.
Realización de prácticas en el laboratorio de informática para manipular los diferentes tipos de copias de seguridad.
Retroalimentación positiva en cada sección de clase.
Materiales y Herramientas
- Manual de Usuario
- Zoom
- Kahoot
- Microsoft Teams
- Google Meet
- Applearning
- Google Classroom
- Google Drive
- Hotpotatoes
Evaluación
Las evaluaciones de lasa asignaturas de bachillerato tecnico se realizan por competencias y el estudiante tiene que lograr los Resultados de aprendizaje de cada asignacion para un total de 10 asignaciones que sumarán y total de 100 puntos.
El estudiantes tendra una nota mínima de 70 puntos para aprobar cada asignatura.Las calificaciones se optienen logrando un 80% de las actividades realizadas y el otro 20% de las Actitudes y valores que posee el estudiante.
Vease la siguiente ilustración.
Coaches

Web Cloud

Andris Pavel García

Eduardo Vargas

Nora Ramírez